La inversión en empresas en etapas iniciales por parte de business angels ha mostrado un notable incremento en España en los últimos años. Según datos de AEBAN el 89% de los inversores aumentaron su cartera de participadas durante el año 2019 con una media de 2,6 operaciones nuevas cada uno.
¿Se ha visto afectada la buena salud del segmento de inversión ángel en España por la covid-19? La Asociación Española de Business Angels Networks AEBAN ha publicado el “Informe Business Angels 2020. La Inversión en Startups: Actividad y Tendencias”. Este informe incluye un apartado sobre el impacto de la covid-19 en la inversión y la rentabilidad y concluye que la actividad de inversión directa en etapas iniciales no solo resiste sino que incluso, en algunos verticales, sale reforzada. A continuación recogemos algunos de los resultados y conclusiones, algunas sorprendentes, del informe en relación al impacto de la Covid-19:
El informe completo está disponible en la web de AEBAN. Estos resultados positivos del impacto de la pandemia en la inversión ángel en España contrastan con los percibidos por los business angels en Reino Unido quienes consideran que la Covid-19 está teniendo un impacto negativo en la inversión en startups. Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios
Con el título "La Inversión en Startups: Actividad y Tendencias" la Asociación Española de Business Angels AEBAN ha publicado una nueva edición de su Informe anual sobre Business Angels. El estudio ha sido elaborado por los investigadores del IESE Juan Roure y Amparo de San José.
El informe destaca el importante papel que en España desempeñan las Redes de Business Angels como “principal instrumento de articulación del sector, por su labor de selección y presentación de oportunidades de inversión a los business angels quienes, un año más, las destacan como principal fuente de identificación de inversiones” en palabras del presidente de AEBAN José Herrera. El entorno de confianza personal y profesional del Inversor Ángel y el contacto directo de los emprendedores son, junto a las Redes de Business Angels las principales fuentes de oportunidades de inversión. Según el informe las redes confirman su importancia en dos aspectos:
Los propios inversores encuestados indican que “las redes de business angels contribuyen a la actuación profesional” de éstos. Esto se debe a que las redes proporcionan a los inversores acceso a otros miembros más experimentados, ofrecen información, formación, facilitan la interacción entre las startups y los inversores y establecen un marco de confianza al implementar códigos éticos para sus miembros. Puedes acceder al informe completo en la web de AEBAN. Uno de los instrumentos con los que cuentan los gobiernos para estimular la inversión ángel son los incentivos fiscales. Este ha sido uno de los instrumentos utilizados para promover la inversión ángel en Reino Unido donde las deducciones pueden llegar hasta el 50%, o en Turquía donde los business angels pueden deducirse hasta el 75% del dinero invertido.
Estos incentivos no deben entenderse como un beneficio fiscal para aquellas personas que disponen de más dinero, sino de un estímulo o recompensa para incentivar a aquellas personas que dedican su dinero, y en ocasiones su tiempo, a invertirlo en empresas no cotizadas en fases iniciales de su ciclo de vida, y promovidas por personas que no son sus familiares. Se trata por tanto de compensar a los business angels por el elevado riesgo que asumen y, de esta forma, fomentar la inversión ángel ayudando a fortalecer el ecosistema emprendedor, la creación de empleo y riqueza y el crecimiento económico sostenible. En España la ley 14/2013 de apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización estableció un nuevo incentivo fiscal para los business angels en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF. Este incentivo fiscal consiste en una deducción en la cuota íntegra estatal del IRPF del 20% de las cantidades invertidas por los business angels y una exención de las ganancias patrimoniales en el momento de la desinversión. Con anterioridad a la ley de apoyo a los emprendedores algunas comunidades autónomas ya disponían también de incentivos fiscales a la inversión ángel. En la actualidad ambas deducciones (estatal y autonómica) son incompatibles entre si pero en algunos casos pueden ser complementarias. En el caso de Cataluña las deducciones en la cuota íntegra autonómica del IRPF pueden llegar al 50% de las cantidades invertidas. En Galicia las deducciones pueden aplicarse no sólo a las cantidades invertidas sino también a las cantidades prestadas y a las cantidades garantizadas personalmente. Más información sobre las ayudas y sus requisitos en Incentivos Fiscales para Business Angels Los business angels invirtieron 24.100 millones de $ en EE.UU durante el año 2014. Esta cifra, aunque ligeramente inferior a la del año anterior, muestra la buena salud de la inversión ángel en EE.UU. y es cercana a la inversión récord del año 2007. En aquel año pre-crisis los business angels invirtieron 26 billones de $.
Los datos pertenecen al estudio del Center for Venture Research de la Universidad de New Hampshire. Según este estudio aunque la cifra global de inversión global disminuyó, aumentó en cambio el número de personas que actuaron como business angels y el número de empresas que recibieron inversión ángel. El numero de business angels en EE.UU. durante el año 2014 ascendió a 316.600 personas y el número de empresas que recibieron sus fondos se elevó a 73.400. La creación de nuevos puestos de trabajo ascendió a 264.200. Otro dato a tener en cuenta es el incremento en el número de mujeres que actuó como business angels, representando el 26,4%, es decir 1 de cada 4 business ángel es mujer, frente a 1 de cada 5 del año anterior. Los business angels son personas que invierten su propio dinero y toman sus decisiones de inversión en empresas no cotizadas que no han sido promovidas por sus familiares o amigos (friends and family). La temática de los business angels tuvo un papel destacado en la parte dedicada a financiación en el III Congreso Internacional de Viveros de Empresas organizado por la Fundación INCYDE.
Al Congreso, celebrado en Pontevedra, acudieron cerca de 300 personas entre emprendedores y gestores de viveros de empresas de toda España y contó con la presencia de destacados ponentes nacionales y extranjeros expertos en sus respectivas áreas. A traves de ponencias, talleres y mesas redondas se abordaron, desde la perspectiva emprendedora, aspectos relacionados con la innovación, la tecnología, la financiación, la motivación y el desarrollo del ecosistema emprendedor. La ponencia de Luis Fernández, promotor de la red de business angels InnoBAN, acercó a los emprendedores la figura del business angel, las ventajas de su incorporación a la empresa, su forma de seleccionar y evaluar proyectos y cómo buscarlos. Seguidamente Álvaro Comella, Foro Capital PYME, aconsejó a los emprendedores a la hora de presentar sus proyectos ante inversores. Los gestores de viveros recibieron un taller formativo sobre selección y preparación de proyectos financiables por parte de business angels, de la mano de Lourdes Moreno y Nagore Ardanza de Crecer+. Los business angels, personas que invierten su propio dinero en empresas no cotizadas promovidas por emprendedores con los que no tienen un vínculo familiar o de amistad, juegan un papel muy importante en la financiación de startups, al aportar dinero inteligente a empresas innovadoras en sus fases iniciales de crecimiento. El Congreso contó con la colaboración de la Diputación de Pontevedra y la Camara de Comercio de Pontevedra. Más información en #civiveros15 ¡Bienvenidos! Siguiendo con la vocación de Web Business Angel, de difusión de la figura del business ángel y las redes de business angels como elementos clave en el desarrollo de un ecosistema emprendedor y de innovación, ponemos en marcha Blog Business Angel.
En Blog Business Angel informaremos de acontecimientos, eventos, noticias relacionadas con la inversión ángel. Al mismo tiempo recogeremos artículos de opinión y de difusión para dar a conocer la figura del business ángel y su forma de actuar. Queremos que Blog Business Angel sea un espacio de colaboración. Te invitamos a que compartas tus noticias, eventos, opiniones y conocimientos relacionados con el mundo de los business angels. ¡Envíanos tus noticias o artículos a [email protected] |
Blog Business AngelNoticias y difusión de los business angels y las redes de business angels y su papel en el desarrollo del ecosistema emprendedor y de innovación. Archivos
Marzo 2021
Categorías
Todos
|